Sobre la SAE
¿Quiénes somos?
La Sociedad Argentina de Estadística (SAE) es un organismo técnico – científico sin fines de lucro, que promueve el desarrollo de la Estadística en el país mediante la organización de reuniones científicas y técnicas, la edición y difusión de publicaciones especializadas, la promoción de investigaciones, la realización de actividades de capacitación y otras actividades afines.
Historia
La SAE fue creada en junio de 1952 en ocasión de realizarse el primer Coloquio Argentino de Estadística (denominación que se les da a los congresos nacionales organizados por la SAE desde ese año), realizado en la ciudad de Mendoza en la Universidad Nacional de Cuyo.
Cada año, la SAE organiza los Coloquios Argentinos de Estadística y, a partir del año 1990, en acuerdo con la Sociedad Chilena de Estadística (SOCHE), a quien se sumó después la Sociedad Uruguaya de Estadística (SUE), se organizan cada dos años los Congresos Latinoamericanos de Sociedades de Estadística (CLATSE). Así, las tres sociedades (SAE, SOCHE y SUE) alternan los Coloquios Nacionales con los Congresos Latinoamericanos. Desde el año 2015, se incorporaron otras sociedades nacionales de Estadística de diversos países de América Latina, actualmente se está conformando la denominada Confederación Latinoamericana de Sociedades de Estadística (CLASE).
Además de los Coloquios, la Sociedad difundió y difunde los métodos estadísticos mediante publicaciones y otras formas de intercambio de experiencias, apoyada tanto en el desempeño de sus socios en dependencias de las Universidades Nacionales, como de organismos de gobierno nacionales y provinciales. Es de destacar en este sentido la participación del INDEC. También fue evidenciándose la paulatina transferencia de la Estadística a distintas áreas de producción de bienes y servicios y a diversas disciplinas del saber científico y tecnológico.
Más recientemente, grupos de socios vinculados a entidades educativas (básicamente las universidades nacionales), han promovido dentro de la Sociedad el estudio e investigación de los métodos de enseñanza de la Estadística y temas afines, en todos los niveles educativos (desde el universitario / superior al preescolar), tendiendo a contar en el futuro con especialistas que puedan formar adecuadamente a quienes tendrán la responsabilidad de aplicar y transmitir esos conocimientos. Así desde el año 2015 se sumaron a los Coloquios las Jornadas de Educación, contribuyendo a la capacitación estadística de docentes de distintos niveles, siendo nuestra intención la de incorporar esta disciplina en sus curricula.
Objetivos
El 28 de septiembre de 1990 la SAE formalizó su existencia ante la Inspección General de Justicia, con la denominación Sociedad Argentina de Estadística, con domicilio legal en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. En su Estatuto se expresan los siguientes objetivos:
- Promover el desarrollo de la estadística en cada uno de los países latinoamericanos.
- Favorecer el contacto personal entre profesionales e investigadores de la estadística de Latino América y de otros países.
- Difundir los trabajos de investigación de estadísticos latinoamericanos.
- Apoyar el desarrollo y crecimiento de la estadística en los distintos niveles como así también su vasta transferencia a las distintas áreas del saber científico y tecnológico.
- Tomar conciencia de la importancia de la formación y de la educación estadística en los niveles de la Enseñanza General Básica (EGB), Polimodal, Universitario y Postuniversitario.
- Apoyar los esfuerzos provinciales y nacionales para el desarrollo y procesamiento de la información estadística, fundamentalmente en los campos de la estadística municipal y turística.
- Difundir la importancia del trabajo interdisciplinario y del intercambio de información estadística.
Comisión directiva

Presidente
Lila Ricci

Vicepresidente 1°
Clyde Charre

Vicepresidente 2°
María Cristina Martín

Secretaria
María del Carmen García

Tesorera
Dora Maglione

Vocal titular
Ángela Diblasi

Vocal titular
Enrique Álvarez

Vocal titular
Patricia Caro

Vocal titular
Ana María Sfer

Vocal Suplente
Adriana D'Amelio

Vocal Suplente
Marta Quaglino

Vocal Suplente
María del Pilar Díaz

Vocal Suplente
Lorena Naidicz

Vocal Suplente
María Inés Stímolo

Vocal Suplente
Alejandra Clemente

Revisor de cuenta titular
Diana Kelmansky

Revisor de cuenta titular
Ernesto Rosa